Torrens Tey, Félix (1852 - 1910?)
Nacido en Barcelona, se radica primeramente en Salto (Buenos Aires) en los últimos años de la década de 1870. Allí se casa en 1887 con Ventura Fierro, cuyo certificado de matrimonio lo declara impresor y monta una casa de fotografía anexa a la imprenta y papelería. Su firma comercial era Félix Torrens Fotógrafo. [1]. Al radicarse en Córdoba en 1889, abrevia su apellido paterno, utilizando la T inicial y firma con el de la madre, Tey. [2].


Frente y dorso de carte de visite. ca.1882. 10,7 x 6,3 cm. Fotografía obtenida en internet.


Frente y dorso de portrait cabinet, ca. 1880. 16,4 x 10,7 cm, con el autorretrato de autor y el primer sello con el apellido paterno. Gentileza Antenor Tey Castellano.
Su negocio se registra, ya en la guía de 1889, como Félix Tey y Cía., conformando Fotografía Catalana en San Jerónimo 20. Indudablemente debió contar con cierto capital para ocupar un lugar estratégico frente a la plaza principal (quizás sea el mismo edificio en que años atrás había estado Paganelli). Se mudó a los pocos meses a la calle Santa Fe 32 (Altos), luego llamada 24 de septiembre (en la actualidad Av. Emilio Olmos), ya identificando a su socio, el coterráneo Juan Palà.

Diario El Porvenir, diciembre de 1889.
Las reiteradas publicidades de este estudio mencionan los avances de la técnica, los distintos formatos utilizados y los nuevos usos que adoptaba la fotografía. Por ejemplo:
La Fotografía Catalana de Tey & Palà, ubicada en calle Santa Fe, 32 n/n (altos), entre Rivadavia y San Martín, acaba de introducir importantes y notables mejoras, haciendo retratos timbres- poste, tarjetas visita, finas y abrillantadas, tarjetas álbumes, tarjetas promenade y tarjetas imperial. Se reproducen planos, copias, etc. Y sacan vistas de toda clase. La casa tiene en venta permanentemente un gran surtido de estereoscópicas y vistas para las mismas. Actualmente se están sacando para este objeto las principales vistas de Córdoba, las que se venderán a 4 pesos m/n la docena y sobres. [3].

Frente de portrait cabinet. ca. 1890 16 x 10,8 cm. Colección Rosita Rovelli.
Otras publicidades agregan mayor detalle al trabajo de estos dos catalanes, como se observa en el diario Los Estados del 25 de julio de 1890:
[…] los más variadisimos y selecta selección de fondos, adornos y toda clase de accesorios apropiados para cualquier posición en la cual los clientes deseen sentarse. Otra especialidad de esta casa son las magníficas vistas para estereoscopía, única clase de vistas que producen la verdadera ilusión del relieve. La colección es inmensa. Vistas de Córdoba, Villa María, Río 4º, Rosario, Santa Fe, La Paz, Resistencia, Juárez Celman e infinidad de paisajes del Bosque del Chaco y pantanos a orillas del Río Paraná. Vistas de provincias y de Europa.
Es posible que las estereoscópicas obtenidas a los días de la inundación del arroyo de La Cañada, ocurrida el 15 de diciembre de 1890, fueran parte de una larga serie de registros que la firma promocionó como colecciones. [4]. Así lo atestigua la publicidad de Fotografía Catalana del 9 de mayo de 1891 del diario La Reforma que, entre otros ítems, ofrecía “vistas completas de la inundación del 19 de diciembre de 1890”.




Frente y dorso de vistas estereoscópicas de Fotografía Catalana. 1890. Medida de la tarjeta: 17,6 x 8,5 cm. Medida de la fotografía: 7,5 x 8 cm. Colección Roberto Ferrari.
Nuevamente El Porvenir del 19 de abril de 1892 agrega la difusión de otras imágenes de recientes hechos:
Fotografía Catalana. Tey y Palà. Calle Santa Fe 32 nuevo (altos) entre Rivadavia y San Martín. Gran establecimiento fotográfico con arreglo a los últimos adelantos del arte. Unica casa de la república que sostenga precios exclusivamente módicos. Retratos desde 50 centavos la docena hasta 50$ uno, grupos, vistas, tarjetas y reproducciones. Inmensa colección de vistas para estereoscopio a 4 pesos la docena surtida. Entre estas vistas las hay de Córdoba, Villa María, Río IV, Rosario, Santa Fé, Paraná, La Paz, Resistencia, Juárez Celman e infinidad de pasajes de las ricas colonias y bosques del Chaco y pintorescas Imágenes del Río Paraná. Vistas de los principales puntos de otras provincias. Vistas grandes y chicas de fiesta de la coronación de Nuestra Señora del Valle de Catamarca. Vistas del Dique de San Roque y del Mal Paso. Colección completa de la inundación del 15 de diciembre de 1890. Id de vistas para estereoscopio de la inundación de Villa María, Villa Nueva a 6 pesos la docena.
En febrero de 1893, la sociedad sigue vigente, como lo atestigua un aviso del diario de San Luis, donde notifica la visita de Palà a esa ciudad entre febrero y marzo de ese año. [5]. Quizá a los meses se trasladó para instalar una sucursal en la ciudad de San Juan, la que, luego quedó en manos de Palà, al radicarse allí, como dan a entender fotografías y documentos existentes en los archivos de esa provincia. [6]
Simultáneamente en Córdoba, Tey, ya en forma individual, continuaba con el perfeccionamiento y la especialización en la estereoscopía, confeccionando aparatos de proyección y desarrollando una incipiente industria ya que publicita la “fábrica de placas secas extra rápidas al gelatino-bromuro de plata […] con instalaciones especiales para la fabricación de placas secas, cuya industria constituye un paso más adelantado en la senda del progreso, que las personas competentes sabrán apreciar”. [7]
El censo de 1895 registra a Tey con 43 años y fotógrafo. Oficio al que adjuntó los servicios de una imprenta, como lo señala la Guía de 1904. [8].
Fotografía Catalana
de
Félix T. Tey
Calle 24 de septiembre, 32, n/n
Esta casa es la mejor montada en la República, y posee los aparatos más modernos y perfeccionados. La casa tiene imprenta propia para los trabajos que requieren una inscripción explicativa especial. Con cada docena de tarjetas álbum extra finas, se regala un retrato de 45 x 55 centímetros. Con las demás clases de tarjetas finas de precios reducidos, hasta un álbum de 4 pesos por docena, se regalará también retratos grandes. Córdoba.


Frente y dorso de retrato de Tomás Rector. ca. 1901. Colección Hellen Rector.


Frente y dorso de retrato de Tomás Rector. ca. 1901. Colección Hellen Rector.
En 1910, continúan los avisos de la casa catalana, como lo atestigua la nota periodística del diario Los Principios donde se señala la adquisición de nuevos modelos de máquinas y la incorporación de un competente operador con la “especialidad en retratos para novios, primera comunión y tarjetas postales”, en la calle 24 de septiembre 32 (Altos).

Diario Los Principios. 6 de enero 1910.
Todavía el Anuario Kraft de 1910 registra la razón social de Tey en el rubro fotografía, pero es posible inferir que fallece al poco tiempo, ya que en la guía de 1912 aparece su viuda como propietaria del estudio aludido y de la vivienda en la calle Rioja 735. [9]
Nada se ha conservado de su rico legado en los archivos públicos y en los de sus descendientes, aunque es posible atribuir a Félix Tey la autoría de 50 placas de vidrio estereoscópicas positivadas, resguardadas con su visor en lo que hace 30 años funcionaba como museo de la Orden de los Mercedarios.


Ejemplos de las 50 placas positivadas resguardadas en un visor de vidrios estereoscópicos que se encuentra en la Orden de los Mercedarios.
España→
Salto (Buenos Aires)→
Ciudad de Córdoba→
San Juan→
Ciudad de Córdoba
Ciudad de Córdoba→
Villa María→
Río Cuarto→
Rosario→
Santa Fe→
La Paz→
Resistencia→
Juárez Celman→
Catamarca