Correge, Clemente E. (1835/40-?)*
*(En los censos nacionales de 1869 y 1895, se registran fechas diferentes de nacimiento.)
Nació en Argentina, hijo de un francés del mismo nombre radicado en Córdoba desde años anteriores y de Solana Martínez. Para el primer censo de 1869 declara tener 29 años y está empadronado como fotógrafo. Ya desde 1867, Correge administraba de comercio de Raimundo Arredondo. En 1868, según un anuncio de El Eco de Córdoba continua como propietario de dicho comercio.
Este aviso publicado el 7 de mayo de 1868 firmado por Clemente E. Correge corrobora que se ha hecho cargo del negocio de Raimundo Arrendondo, promocionado sus tarjetas para bustos y para cuerpo entero traídas directamente de Europa y un nuevo sistema para iluminar retratos que ha recibido buenos honores en la exposición de 1867. También hace mención que ofrece al público una gran colección retratos de todas las celebridades contemporanes de Europa, Asia y América.
Diario El Eco de Córdoba, 07 de mayo de 1868. Gentileza de Mariana Eguia.
Registró, junto con Paganelli, el momento del arribo del ferrocarril a la ciudad en 1870, imágenes que se vendían a 1 peso boliviano, según el aviso del 29 de mayo de 1870 del diario El Progreso.
Estas u otras vistas no se han encontrado aún, pero sí existen testimonios de sus retratos.
Diario El Progreso, 29 de mayo de 1870.
Frente y dorso de carte de visite, ca. 1875, 10,7 x 6,3 cm. Colección Fondo Iconográfico del Departamento de Estudios Americanistas y Antropología. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
Dan cuenta de su actividad los anuncios publicados en la prensa local:
El diario El Progreso, 10 de noviembre 1870: “Al público y a los amigos. Fotografía, habiendo regresado de Buenos Aires, tengo el gusto de anunciar que está ya abierto mi establecimiento de fotografía contando con buenos materiales aseguro dejar satisfechos a los que buenamente quieran seguir favoreciéndome. Clemente E. Correge”.
El diario El Progreso, 21 de noviembre de 1870: “Hemos visto las excelentes máquinas que ha recibido de Europa y de Buenos Aires, como también las magníficas vistas y retratos de tamaño natural que ha sacado en estos días. La fotografía de Correge está a la altura de las de Buenos Aires”.
Diario El Progreso, 11 de noviembre de 1870.
Además de realizar y vender las fotografías de su autoría, Correge comercializaba imágenes provenientes de reproducciones, como era usual en la época. Así lo referencia el anuncio del diario El Progreso el 4 de enero 1871, que cita la dirección de su estudio en la calle Alvear 28: “Magníficos retratos de la fotografía de Clemente Correge. Se venden retratos de los patriotas republicanos que forman el gobierno francés. También los hay del Presidente Sarmiento, Víctor Hugo, Dumas, Lamartine, como también de personajes de la Biblia, garantidos todos, que son tomados de perfectos originales”.[1]
En el Segundo Censo Nacional de Población efectuado en 1895 aparece empadronado como fotógrafo entre los empleados municipales del corralón municipal del pueblo San Martín, contaba en ese momento con sesenta años.
Es de inferir que su oficio no le proveyó de una situación económica holgada, ya que a la muerte de su padre, ocurrida el 15 de agosto de 1879, litiga en dos oportunidades por la propiedad heredada en 25 de Mayo 33 con su única hermana Adela, cinco años menor. [2] Esta siguió vinculada con el oficio al casarse con el fotógrafo Pedro Sabaris.
No se conoce la fecha del fallecimiento de este fotógrafo. Se deduce, por sus registros fotográficos, que trabajó hasta 1895.
Ciudad de Córdoba