Arnuzio, Luis (1843 - ?)
Fotógrafo de origen italiano que luego de tener una casa de fotografía con el nombre de El Porvenir (en Montevideo, Uruguay), se radica en Córdoba y es contratado por Pilcher –en enero de 1873– como socio industrial. “Este señor Arnuzio, ha hecho sus estudios en las primeras casas del ramo y cuenta con los útiles más modernos”. La sociedad no debió prosperar ya que en enero de 1874 Pilcher notifica, por la prensa también, su disolución. En los primeros días del mes de enero y hasta marzo de 1874 se repite el anuncio siguiente en los dos diarios:
Fotografía Inglesa, el abajo firmado avisa a sus proveedores y al público en general que desde el 30 de noviembre pasado ha cesado como socio industrial en dicha casa el Sr. Don Luis Arnuzio. También previene al público y a sus proveedores que la casa sigue bajo la inmediata dirección de el que firma y que no tiene participación alguna en los negocios de dicho Sr. Arnuzio.
Al romperse en enero la sociedad, Arnuzio instaló su estudio en 9 de Julio 43 bajo el nombre Fotografía Cordobesa. Se casa en 1875 con Mercedes Castro, hermana de Jonás, quien continúa con su razón social y oficio.
Es posible, como induce Mariana Eguia, que las vistas de la ciudad que sirvieron para el grabado panorámico del plano de 1878, de Miguel Potel Yunot, hayan sido obra de Arnuzio.


Frente y dorso de carte de visite. ca. 1875, 10,7 x 6,3 cm. Colección Fondo Iconográfico del Departamento de Estudios Americanistas y Antropología. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.


Frente y dorso de carte de visite. ca. 1875, 10,7 x 6,3 cm. Colección Fondo Iconográfico del Departamento de Estudios Americanistas y Antropología. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
Por otra parte, Arnuzio, Paganelli y Pilcher habían sido nombrados por la comisión encargada de recoger material fotográfico para enviar a la Exposición de Filadelfia a realizarse en 1876, según se publica en El Progreso el 24 de marzo de 1875. Este material no se ha conservado o bien engrosó las obras compiladas por Pilcher.
Italia→
Montevideo (UY)→
Ciudad de Córdoba